Mostrando 37–48 de 162 resultadosOrdenado por popularidad
La espiral de la Madre Tierra Inca y Pachamama en lengua quechua es un antiguo símbolo de unidad, totalidad y culminación.
Representa el ciclo interminable de la vida y un camino hacia el Creador. Combinación espiritual de estos colores La combinación de morado, naranja, abulón y verde podría simbolizar un viaje espiritual que integra la intuición y la sabiduría (morado), con la creatividad y la vitalidad (naranja), la transformación y la flexibilidad (abulón), y la curación y el amor incondicional (verde).
Juntos, estos colores podrían representar un equilibrio holístico entre cuerpo, mente y espíritu, fomentando tanto la evolución personal como la conexión con lo divino y lo natural. El conjunto no incluye cadena ni collar
La espiral de la Madre Tierra Inca y Pachamama en lengua quechua es un antiguo símbolo de unidad, totalidad y culminación.
Representa el ciclo interminable de la vida y un camino hacia el Creador.
La cultura inca consideraba al colibrí como un mensajero celestial, mientras que el cóndor era el principal mensajero espiritual del mundo superior.
El colibrí era significativo para el avance de la conciencia humana. – No incluye cadena ni collar
La cruz andina, conocida como «chakana» en quechua, significa «escalera a lo más alto».
Es un símbolo de escalera de cuatro lados, que tiende un puente entre el mundo humano y el divino, uniendo los reinos inferior y superior, la Tierra y el Sol.
La cruz andina, conocida como «chakana» en quechua, significa «escalera a lo más alto».
Es un símbolo de escalera de cuatro lados, que tiende un puente entre el mundo humano y el divino, uniendo los reinos inferior y superior, la Tierra y el Sol.
La flor de la margarita simbolizaba la maternidad y el parto, y por ello se asociaba con el amor, la sensualidad y la fertilidad. – El conjunto no incluye cadena ni collar
Las rosas pueden ser una forma increíble de decir de todo, desde «te quiero» a «valoro tu amistad», pasando por «felicidades».
El Quipu, o khipu, fue utilizado por los incas y las culturas andinas para registrar y transmitir información.
Este ingenioso dispositivo, sin lenguaje escrito, utilizaba colores, cuerdas y nudos a distintas alturas para registrar diversos datos, como fechas, estadísticas, cuentas e incluso historias populares abstractas y poesía.
Las hojas significan muchas cosas en las distintas culturas, pero el simbolismo más común para el que se utilizan está relacionado con la fertilidad, la esperanza, la abundancia, el crecimiento, la paz, la victoria, la muerte y el renacimiento. Con piedra de nácar.